Introducción
El objetivo de esta sesión es consensuar lineamientos sobre como el programa puede evolucionar en su próxima fase en términos de relevancia de las acciones promovidas y de respuesta a las prioridades sectoriales de cada país y de la región. Al mismo tiempo se quiere acordar el uso óptimo del mecanismo enfoque proactivo en la identificación de las acciones y cómo las mismas puedan nutrirse de los conocimientos generados por el programa a nivel regional y viceversa.
Proponer formas concretas para:
- Mejorar la relevancia de las acciones y proyectos EUROCLIMA, en línea con las prioridades nacionales y regionales.
- Mejorar la interfaz los posibles apoyos del del programa y el proceso de identificación de acciones a través de un enfoque proactivo.
- Mejorar la base de conocimientos del programa para informar la práctica y la política.
- Entender y promover elementos transformadores de nuestras iniciativas.
- Movilizar recursos adicionales (otras fuentes de financiamiento) a través de las acciones de EUROCLIMA Integrar la dimensión social y económica a nuestras iniciativas.
Agenda
Día 2 – jueves 29 de septiembre
En esta sesión de trabajo interno, participarán también funcionarios de las agencias implementadoras del Programa y otros invitados externos.
Explicación de la dinámica en sala
- Introducción de parte de INTPA centrada en el diseño de la nueva fase del Programa (5 min a cargo de Horst Pilger)
- Proyección de video introductorio sobre el diálogo país (animado – 3 min)
Miembros del Panel
- Ligia de Castro Doens, Directora de Cambio Climático de Panamá, Ministerio de Ambiente
- Maritza Jadrijevic, Jefa de Departamento de Adaptación, Ministerio de Medio Ambiente de Chile
La moderadora dirigirá a los panelistas las siguientes preguntas orientadoras, - breve introducción de cada país:
- ¿Cómo fue el proceso de elaboración del plan de acción y las acciones contenidas?
- ¿Tomaron en cuenta la dimensión regional?
- ¿Qué elementos transformadores se identifican en las acciones?
- ¿En qué medida se ha considerado la dimensión social y económica en el diseño de las acciones?
- ¿Qué aprendizajes se están generando en las acciones que puedan ser escalables a nivel regional?
Mesa 1 ¿Cómo aumentar el valor transformador de las acciones de programa y cuáles son los elementos transformadores que deben incluirse? |
Mesa 2 ¿Cómo integrar o potenciar aspectos temáticos prioritarios en los diálogos futuros con particular atención a la biodiversidad? |
Mesa 3 ¿Cómo optimizar el proceso de identificación de las acciones?
|
Mesa 4 ¿Cómo asegurar que los conocimientos generados a nivel regional sean aprovechados a nivel país y vice versal? |
Mesa 5 Special roundtable for the Caribbean. Ubicación: Sala María Eugenia, tercer piso |
SEGUNDA reunión con las designadas y los designados de los países socios de EUROCLIMA. La reunión se llevará a cabo en el salón DELMIRA del hotel Hyyat Centric. Se tendrá conexión vía zoom para los participantes virtuales.